Según confirma el portal IThinkLogistics.com en su artículo “Importance of Packaging and Labelling in Ecommerce Marketing”, la etiqueta de envío es esencial para el buen funcionamiento de una tienda de ecommerce.
Parece algo exagerado a simple vista, pero no lo es en absoluto.
La etiqueta de envío es, ante todo, el vehículo que tiene la información de tu cliente para que el paquete llegue a destino.
Pero también representa, además, una manera de atraer nuevos clientes, de posicionar una marca o de ahorrar dinero.
En este artículo guía repasaremos, punto por punto, las mejores estrategias y las ventajas para agilizar el trabajo de tu equipo logístico a través del diseño de una etiqueta de envío.
Cómo crear etiquetas de envío eficientemente
¿Sabías que según confirma Cadenadial.com, casi el 40% de los españoles que compra online devuelve algún producto o no puede ser entregado?
Si bien este número es general y hay sectores en los que es menor y otros, como el calzado, en los que llega casi al 50%, el objetivo del ejemplo es representar la importancia de la etiqueta de envío en ese paquete que será devuelto.
Por eso, repasaremos en este apartado la importancia de crear etiquetas de envío de una manera eficiente.
Elegir el proveedor de servicios de envío adecuado
Correos Express, DHL, UPS, Fedex, SEUR o MRW son algunos de los proveedores de servicios de envío más importantes de España.
Elegir correctamente la empresa de envío es el primero de los pasos fundamentales para que la logística de tu tienda fluya.
En el caso de Beeping, trabajamos de manera muy eficiente y con tarifas muy competitivas para el mercado con los servicios de Correos Express.
Asimismo, para enviar paquetes a los almacenes de Amazon FBA, es el gigante americano el que recomienda utilizar UPS.
En el “Curso Gratis sobre Amazon FBA” disponible en mi canal de Youtube te enseño paso a paso cómo solicitar una recogida utilizando la logística de UPS.
Requisitos de formato y dimensiones
Si bien no existe una única normativa y regulación de envío ya que depende del tipo de producto, dimensiones de la caja y su peso, el tamaño estándar para una etiqueta de envío es de 10 x 15 centímetros.
Además, se utilizan, generalmente, otros dos tamaños como 15 x 7 centímetros y 10 x 10 centímetros.
Para hablar del formato, vamos a tomar como ejemplo una etiqueta de la empresa FedEx.
Referencias:
- Dirección del Remitente.
- Dirección del Destinatario.
- Información del envío: Es muy importante ya que contiene el peso del paquete, la fecha de envío y la aclaración acerca de que el pago del envío será efectuado por el remitente.
- Código de barras específico de FedEx.
- Logo FedEx que aclara que es la empresa responsable de realizar el envío.
- Número de seguimiento del envío.
- Fecha estimada de llegada del paquete.
- Tipo de servicio contratado. En este caso: “Priority Overnight”, es decir, entrega al día siguiente.
- Collect on Delivery: Informa que en caso de generarse algún gasto adicional, será el destinatario quién pagará ese coste.
- Código de barras general.
Consejos para una etiqueta de envío eficiente y atractiva
En este punto debes tener en claro que lo más importante es que el paquete llegue al destinatario.
Por eso te dejaremos 3 consejos para tener una etiqueta eficiente y atractiva:
- Legibilidad: Asegúrate de que todos los datos de la etiqueta sean fáciles de leer, sobre todo los que respectan al destinatario.
- Información esencial como prioridad: Lo más importante de la etiqueta es el código de barras, nombre y dirección del destinatario, así que eso será lo primero que deberás tener en la etiqueta de envío.
- Claridad en las instrucciones: Si envías un producto frágil o que necesita ser manipulado de una manera determinada, recuerda incluirlo dentro de las observaciones de la etiqueta o incluso en la misma caja.
Herramientas y software útiles para la creación de etiquetas de envío
Las principales empresas de transporte de España cuentan con herramientas y un software de creación de etiquetas de envío propio.
En este apartado te explicaremos, paso a paso, cómo crear una etiqueta de envío según sea la empresa de transporte que hayas seleccionado.
Correos Expres
Para generar la etiqueta de envío primero debes calcular el coste del paquete entrando aquí.
Una vez completados los códigos postales y las dimensiones del paquete, deberás seleccionar la forma de envío.
Confirmado eso, llega el momento de completar el formulario con los datos del remitente y destinatario.
Por último y antes de generar la etiqueta, deberás pagar el coste del envío.
SEUR
En el caso de Seur, el primer paso para generar la etiqueta de envío es entrar a su portal a calcular el coste del envío.
Una vez dentro del portal, debemos completar el código postal de origen y destino junto con las dimensiones del paquete.
Haciendo click en “calcula tu envío”, tendremos acceso al tipo de servicio por el que enviaremos el paquete.
Una vez seleccionado, es momento de completar los datos del remitente.
Finalizado este proceso, llega el turno del destinatario.
El último paso antes de generar la etiqueta es pagar el envío.
MRW
El proceso es similar al de Correos Express y SEUR. Como primer paso, debes entrar al portal de MRW para comenzar el proceso de generación de envío y etiqueta.
Una vez seleccionado envío nacional o internacional, deberás completar los datos del origen y destino junto con la aclaración de lo que quieres envíar.
El paso siguiente será seleccionar el tipo de envío del paquete.
Finalizada la elección del tipo de envío, será momento de completar los datos del remitente y destinatario del paquete.
En el último paso, deberás pagar el envío para que se genere la etiqueta.
DHL Express
El portal DHL Express incluye una opción de crear un envío de paquetes en su parte superior.
Una vez seleccionado el código postal, es momento de completar el formulario con los datos del remitente y destinatario.
El siguiente paso será el de detallar lo que enviarás a tu cliente.
Para continuar, deberás seleccionar el embalaje y la forma de pago.
Ahora es momento de confirmar el tipo de servicio elegido.
Antes de pagar, puedes seleccionar una franja horaria para recibir el paquete. Este detalle es muy importante y tu cliente sabrá valorarlo.
Por último, es momento de pagar y descargar la etiqueta para el paquete.
UPS
El primer paso es entrar al portal de envíos de UPS en España.
Una vez allí, ya puedes completar los datos del remitente y destinatario.
El paso siguiente es elegir el tipo de embalaje.
Confirmado el tipo de embalaje, es momento de seleccionar el servicio de envío.
Antes de pagar, debemos informar qué producto estamos enviando.
Antes de descargar la etiqueta, tendremos que realizar el pago del envío.
Consejos para el posicionamiento correcto de la etiqueta de envío
Aunque parezca una tontería, el posicionamiento de la etiqueta autoadhesiva de envío es fundamental para el cuidado del producto.
Debes tener en cuenta que los transportistas siempre acomodarán la caja para tener la etiqueta a la vista y escanearla fácilmente, por lo que aquí te dejaremos una guía paso a paso para que puedas agilizar el proceso y mantener tu producto a salvo.
Mini guía paso a paso para colocar correctamente la etiqueta de envío
Paso 1
Antes que nada, es fundamental que quites de la caja cualquier etiqueta que se encuentre pegada en ella para evitar confusiones.
Paso 2
Asegúrate de que la caja esté limpia y libre de polvo para que la etiqueta quede pegada correctamente y no se caiga y pierda durante el transporte.
Paso 3
Debes colocar la etiqueta en una cara plana y visible. En el caso de pequeños paquetes, es recomendable usar un lado para el nombre y otro lado para el código de escaneo.
Paso 4
Una vez pegada la etiqueta adhesiva, protégela colocando sobre ella cinta adhesiva impermeable y transparente, para que el lector de código de barras pueda ser utilizado con normalidad y al mismo tiempo evitar problemas de lectura si la caja se moja durante el camino.
Optimización del proceso de envío
Como hemos explicado anteriormente, la generación de etiquetas de envío es un proceso clave dentro de un ecommerce ya que la entrega del 100% de los productos vendidos dependerá del proceso logístico.
Integración de la creación de etiquetas de envío en el flujo de trabajo de la empresa
Dentro de la importancia de la integración de la etiqueta de envío dentro del flujo de trabajo de la empresa, debemos destacar dos patas fundamentales.
Automatización de la generación de etiquetas de envío
La automatización de la generación de la etiqueta ayudará notablemente a reducir el tiempo de trabajo y a optimizar el flujo logístico.
Para eso, será necesario contar con dos elementos muy importantes:
- Impresora de etiquetas: La impresora de etiquetas de envío está integrada al software de gestión y será un pilar a la hora de ahorrar tiempo y reducir errores al momento de generar cada etiqueta.
- Integración con plataformas de comercio electrónico: Otro de los puntos clave será la integración con el CMS de gestión de pedidos.
Ten en cuenta que al estar conectado a ese software, tomará directamente los datos que ha dejado el cliente y el margen de error será muchísimo menor que en el caso de que seamos nosotros quienes tengamos que apuntar cada uno de los datos de envío de los pedidos.
Utilización de herramientas de análisis y seguimiento de envíos
Si bien cada una de las empresas de transporte cuenta con un portal de clientes propio en el que puedes seguir los envíos, existen servicios y herramientas que agilizan mucho más el proceso y que podrás agregar perfectamente al día a día de tu negocio con el fin de aumentar así la satisfacción del cliente.
Trabajando con Beeping tendrás acceso no solo a uno de los almacenes logísticos más importantes de España, sino también a nuestro exclusivo software, simple y dinámico, desde el que podrás gestionar y saber en tiempo real el estado de todos los pedidos de tu tienda así como también cualquier proceso interviniente en la cadena logística.
En este caso seremos nosotros quienes gestionaremos todo el etiquetado y envío de tus productos con el cuidado y la responsabilidad que nos ha llevado a ser un referente dentro del mundo de los negocios digitales.
En el portal general tendrás un resúmen de cada uno de los pedidos y el estado en el que se encuentran actualmente.
Al entrar en el apartado de Pedidos, tendrás acceso al listado de todos los pedidos que se han generado en tu tienda.
Podrás acceder a cualquiera de ellos para tener un detalle de información y además realizar el seguimiento de esa etiqueta de envío.
Plantillas de etiquetas de envío personalizables
Si bien cada empresa de transporte cuenta con un formato de etiqueta de envío propio, podremos agilizar el proceso de creación utilizando una plantilla de etiqueta de envío personalizable.
Para adaptar la etiqueta de tu negocio a cada empresa de transporte, debes tener en cuenta una serie de puntos que será común para cada una de ellas.
- Información del remitente
- Información del destinatario
- Número de seguimiento
- Código de Barras
- Logotipo de la empresa
Las mejores webs para descargar plantillas
Shopify
Shopify, una de las mejores plataformas para crear tiendas online, cuenta con una herramienta gratuita para crear etiquetas de envío.
Para crear la etiqueta simplemente rellena los datos correspondientes y haz click en “crear etiqueta de envío”.
Logiscenter
La empresa logiscenter, dedicada a la venta de impresoras y puntos de venta, cuenta con un apartado para descargar etiquetas de envío.
Es una etiqueta estándar para que puedas rellenarla e imprimirla para enviar tus paquetes.
Postermywall
Esta web es similar a Canva y ofrece gran cantidad de plantillas para todo tipo de necesidades y objetivos.
En este caso, te dejaremos el link para que puedas ver todas las plantillas de etiquetas de envío que tienes a disposición.
Bastará con registrarse para tener acceso a la descarga gratuita.
Reducción de costes de envío mediante la optimización de etiquetas
Generar tus propias etiquetas de envío optimizando el proceso logístico puede significar un importante ahorro no solo de dinero sino también de tiempo.
En primer lugar, porque no dependerás de la empresa de transporte para que te provea de las etiquetas.
Además, podrás tener listos todos los paquetes al momento de la recogida y estar seguro de haber pegado cada una de las etiquetas en el pedido correcto.
Con el correr del tiempo y de relación con tu empresa de transporte, podrás solicitar una reducción de costes en el envío y además una impresora térmica para poder imprimir las etiquetas autoadhesivas con mayor rapidez.
Conclusión
Hasta aquí hemos repasado la importancia de la etiqueta de envío dentro del proceso logístico de nuestra tienda.
Además, en esta guía te hemos enseñado cómo crear etiquetas de envío eficientemente, cómo elegir correctamente tu empresa de transporte y también cómo crear una etiqueta de envío en cada uno de sus portales.
Sabes que colocar correctamente la etiqueta es una de las tareas clave para que tu paquete llegue al cliente de la mejor manera posible y sin sufrir durante el viaje.
Con el servicio de Beeping podrás gestionar tus etiquetas de manera eficiente y saber exactamente en donde se encuentra cada uno de los paquetes.
En definitiva, ha sido un paso a paso y una mega guía que seguramente te ayudará a partir de ahora a mejorar notoriamente toda la automatización del proceso de envío de tus productos.
FAQ
¿Cómo puedo asegurar que mi etiqueta de envío cumpla con las normativas legales y regulatorias?
La mejor manera de asegurar que la etiqueta cumple con las normativas legales y regulatorias es solicitar a la empresa de transporte la guía acerca de las medidas de etiquetas aceptadas por el país de destino así como también cualquier información adicional que sea necesario agregar en ella. (Por ejemplo, peso del paquete, origen de la mercancía, tipo de producto o material).
¿Cómo puedo asegurar que mi etiqueta de envío cumpla con las normativas legales y regulatorias?
Sí, es posible generar las etiquetas de envío desde los dispositivos móviles ya que muchas de las empresas de transporte cuentan con apps o incluso softwares desde los que podrás imprimir las etiquetas correspondientes para los envíos.
6 comentarios en “Creación fácil de la etiqueta de envío en ecommerce”
Buah me estaba volviendo loca intentando averiguar como crear una etiqueta de envio pero lo has enseñado super facil, mil gracias!!1
A veces puede ser algo difícil de saber hacer, así que me alegro de haberte podido ser de ayuda 🙂
gracias aveces se hace dificil entender como hacer las etiquetas
El principio resulta un poco lioso, pero todo es cuestión de práctica 💪🏼
La plantilla me ha venido genial, ¡muchas gracias!
Me alegra mucho saber que os vienen bien los recursos que preparo. Muchas gracias por tu comentario 🙂