¿Qué es la zona de expedición en el ámbito del ecommerce?

⏱ Tardarás solo 10 min en leer este post
Qué es la zona de expedición en el ámbito del ecommerce

Está claro que para que tu ecommerce tenga éxito debes ofrecer productos de calidad, hacer una buena campaña de marketing y llegar a todos tus potenciales clientes. Pero si cuando los compradores tramitan su pedido, hay otro factor clave que no se debe descuidar. 


Los tiempos de entrega, el envío del pedido. Este punto es fundamental para fidelizar al cliente y, en ocasiones, para conseguir una mejor tasa de conversión. Y para que todo esto salga a pedir de boca hay un término que no debes olvidar, la zona de expedición de tu ecommerce.

¿Qué es la zona de expedición en un almacén?

La zona de expedición de un ecommerce o un almacén es un punto que se ha habilitado para contener y organizar el stock o los productos con determinado criterio de cara a su envío. Es decir, es el lugar al que deberás dirigirte cuando se confirme el pedido y el cliente ya haya pagado. 

Por supuesto, esto hace que la zona de expedición sea uno de los puntos claves del proceso de enviar un pedido, en especial si quieres hacerlo rápido y bien. 

Cuando más cerca esté de tus clientes, más rápido será el envío. Por ejemplo, si tus clientes están en Europa, pero tu zona de expedición está en China, difícilmente podrás competir contra negocios como Amazon, que garantizan la entrega en menos de 24 horas. 

Además, es importante tener una buena ordenación de la zona de expedición, para a la larga poder optimizar todos los procesos que se llevan a cabo en la misma.

Fases de la expedición

Para poder garantizar a tu cliente que su pedido llegará a su domicilio lo antes posible hay una serie de procesos y tareas que debes completar. Estas son las fases de la logística ecommerce de una zona de expedición:

  1. Planificación de los pedidos: en primer lugar necesitas un método con el que poder planificar tus pedidos con antelación, de forma que puedas reaccionar rápidamente cuando un cliente pague su compra. 
  2. Ordenar los pedidos: cuando los pedidos empiecen a acumularse, es fundamental que los ordenes de manera cronológica, para poder enviar antes los que se hayan solicitado primero. 
  3. Prepara el pedido: empieza por el primero de la lista y prepáralo. Tendrás que empacar las mercancías de forma correcta para su distribución segura. De nada sirve llegar rápido a casa de tu cliente si el pedido llega roto. 
  4. Comprueba el pedido: antes de enviarlo, verifica que todo lo que se ha incluido en el paquete corresponde con el pedido de tu cliente. Te ahorrarás devoluciones, reclamaciones y mucho dinero. 
  5. Comprueba el cliente: por supuesto, también debes comprobar que el cliente al que vas a enviar el paquete es el correcto. 
  6. Expedición del paquete: ahora que el paquete está listo, solo te falta enviarlo a tu cliente. Puedes hacerlo con un operador logístico o con una empresa de transporte y paquetería, como Correos. 

¿Cómo gestionar la zona de expedición de un ecommerce?

Ya conoces cuáles son las fases o tareas a cumplir para gestionar la zona de expedición de un ecommerce. Pero, a efectos prácticos, ¿cómo funciona todo esto? Te daremos algunos consejos que hemos obtenido de nuestra experiencia como operadores logísticos.

1. Planificar tus pedidos

Planificar tus pedidos no siempre es sencillo. Adelantarte a las tendencias de compras de tus clientes es cuestión de tiempo, pero si tienes las herramientas adecuadas puede simplificarse mucho. 

Por ejemplo, si has elegido el dropshipping como modelo de negocio, es probable que te hayas llevado las manos a la cabeza cuando hemos empezado a hablar de que la distancia entre tu cliente y tu zona de expedición es importante. 

Es por eso que es importante contar con operadores logísticos y proveedores que se encuentren cerca de las personas a las que venden. Si es en Europa, en Europa. Si es en América, en América. 

En este sentido, algunos operadores logísticos como Beeping hemos dado un paso adelante, ofreciendo a nuestros clientes un almacén de productos que pueden vender siguiendo el modelo dropshipping sin tener que hacer pedidos a China. Todo está en nuestro almacén. 

Y si tu ecommerce es más tradicional, lo mismo. Un almacén bien ordenado será clave para conseguir los mejores resultados y planificar rápidamente tus pedidos.

2. Ordenar tus pedidos

Hace tiempo esto se hacía todo en papel. Pero en un ecommerce, tener anotado en un papel tus pedidos parece una pérdida de tiempo, en especial cuando rara vez el almacén logístico se encuentra al lado de la centralita desde la que se atienden los encargos. 

Es por eso que la mejor forma de ordenar tus pedidos es, sencillamente, contando con un software que lo haga por ti.

3. Preparar pedidos

En este sentido, lo único que podemos recomendarte es que cuentes con un equipo de profesionales. Todo el que se haya enfrentado alguna vez a envolver el regalo de Navidad de un amigo o un familiar sabe que empacar las cosas no es sencillo. 

Y ahora, hablando en serio, garantizar la seguridad del producto no es fácil. Hace falta conocer el proceso correcto para empacar cada pedido de forma correcta. Así que, en este sentido, te recomendamos que cuentes con un buen equipo de profesionales y expertos en paquetería. 

4. Comprobar los pedidos y los clientes

Es de humanos errar, eso es así. Por eso si puedes automatizar esta parte del proceso lo máximo posible, mejor. No decimos que pongas a robots a trabajar en tu almacén, pero un software que de la información clara y concisa puede ayudarnos y ahorrarnos muchos disgustos.

5. Expedición del pedido

Una vez más, en este punto solo podemos recomendarte que cuentes con el servicio de expertos en logística. Saber elegir la mejor empresa de paquetería y transporte, y realizar una expedición correcta no es sencillo. 

Es por eso que, en resumen, nuestro consejo es que delegues todas estas tareas en un operador logístico experto. De esa manera te asegurarás de que todo vaya bien o, al menos, lo mejor posible. Eso sí, procura que esté cerca de tus clientes para no alejar la zona de expedición. 

Tips para la optimización

Para optimizar tu zona de expedición no hay nada como la organización. Un almacén debe ser lo más ordenado posible, y este punto es clave. Así que si quieres que tus pedidos lleguen rápidamente a tus clientes estas son algunas de las áreas que debes diferenciar y respetar. 

  • Zona de recepción de mercancía: es el lugar en el que se reciben y comprueban los productos recibidos de los proveedores. Verificar que todo está correcto en este punto es fundamental para no acabar enviando mercancía dañada. 
  • Área de almacenamiento: es el punto en el que se almacena el stock que no se está enviando en el momento. Debe ordenarse con ciertos criterios, tal y como explicamos en nuestro artículo sobre la gestión de stock. 
  • Zona de picking: esta es la parte más importante y donde empezaría claramente la zona de expedición. Es el área reservada a la preparación de pedidos. En esta zona debes tener todo lo necesario para empaquetar tus pedidos y la documentación que necesitas para cada uno de ellos. 
  • Área de expedición de pedidos: hemos llegado al punto clave. Este es el lugar del almacén del que salen tus pedidos. Debe estar bien ordenada y garantizar que los productos puedan llegar lo más rápidamente posible desde la zona de picking hasta las manos del transportista. 
  • Zona de devoluciones: por último, deberás contar con una zona en la que se reciban todos aquellos pedidos que sean devueltos, para poder comprobar que estén en buen estado y que pueden volver a la zona de almacenamiento. 

Errores a evitar

Nuestra experiencia nos ha permitido aprender todos los consejos que te hemos dado hoy sobre cómo organizar tu zona de expedición. Pero somos humanos, y también aprendemos de los errores. Así que, para ahorrártelos a ti, estos son algunos fallos que debes evitar cometer: 

  • Descuadre entre los pedidos y el inventario: si no tienes un buen control del stock de tu ecommerce, puede que llegue un pedido y no haya inventario suficiente para cubrirlo. Es uno de los errores más graves que podemos cometer en un negocio digital, ya que significa que el tiempo de espera de ese pedido se retrasará más de lo deseado. 
  • Devoluciones continuas: si tu ecommerce pasa por una época de continuas devoluciones, es que algo estás haciendo mal. Quizá el proceso de empaquetado no es el correcto y los productos acaban dañados, o estás fallando al comprobar los pedidos o a los clientes. O, a lo mejor, es hora de cambiar de proveedores. Sea como sea, no dejes que esto se alargue demasiado, si las devoluciones suben, busca la causa rápidamente. 
  • Tiempo de consolidación excesivo: el tiempo de consolidación es lo que tardan en agruparse las referencias de distintas áreas de picking en la zona de expedición. Es decir, lo que tarda en llegar todas las partes del pedido a la zona desde la que se va a enviar. Esto hay que arreglarlo, el tiempo es oro cuando hablamos de enviar pedidos de un ecommerce. 
  • Errores en la preparación de documentación: la documentación que debe acompañar a un pedido debe poder preparse rápido y de forma correcta. Es por eso que es importante contar con un equipo capacitado. 
  • Saturación de la zona de expedición: si diseñamos de manera incorrecta nuestra zona de expedición es posible que ésta acabe saturada, haciendo que los pedidos tarden en salir más de lo necesario. Es otro error que debes evitar. 

¿Cómo puede ayudar beeping en este aspecto?

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas para tener una zona de expedición correcta es hora de que te contemos nuestro truco. La mejor forma de asegurarte de tener una buena zona de expedición y conseguir que tus pedidos lleguen rápido a cualquier cliente es delegar esta importante tarea en un operador logístico especializado. 

En Beeping somos expertos en esto, y queremos contarte en qué beneficiamos a nuestros clientes. 

Además de optimizar los procesos de envíos para llegar lo más rápidamente posible a cualquiera de tus clientes, estamos en España. Esto quiere decir que tus pedidos pueden llegar a cualquier parte de la península en menos de 24 horas, a Francia en tan solo dos días y a Alemania en menos de 3. 

Te contamos esto porque muchos propietarios de ecommerce tienen la equivocada idea de que tener el almacén en China abaratará sus costes. Lo cierto es que solo consiguen alejar su zona de expedición de sus clientes, retrasando los tiempos de entrega. 

Porque, en contra de lo que muchos piensan, el IVA no se paga en función del país en el que se encuentra tu almacén logístico o tus productos, sino del lugar donde se vende. Es decir, si vendes un producto en Alemania y el producto sale desde España, se le aplicará el impuesto correspondiente al país germano. 

Por eso contar con un almacén en territorio europeo puede beneficiarte mucho si tus clientes se encuentran en Europa. 

Además, en Beeping contamos con la colaboración de las mejores empresas de transporte especializadas en ecommerce, como Correos Express. ¿Y esto en qué te beneficia? Primero, en garantizar los mejores tiempos de envío y segundo, porque todos saben dónde queda la oficina de correos más cercana a su casa. 

Así que si tu cliente no está en casa, el pedido puede dejarse en una oficina de correos para que lo recoja cuando quiera, ahorrándote devoluciones innecesarias. 

Todo esto es lo que Beeping puede ofrecerte para ayudarte con tu ecommerce. ¿Quieres saber más?

Contenidos 📋
¿Ya has elegido tu zona de expedición? Te ayudamos a optimizar tus envíos.

2 comentarios en “¿Qué es la zona de expedición en el ámbito del ecommerce?”

    1. David Costarrosa

      Sí, realizamos envíos Express a toda Europa. Si quieres preguntarnos por algún país en concreto, no dudes en contactarnos y te ayudaremos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. En todo caso, su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.   
Privacidad

Fake chat