⏱ Tardarás solo 8 min en leer este post
La importancia del Código TARIC

Como sabes, el comercio está regulado por diferentes sistemas. En el caso de Europa, el código TARIC es el encargado de clasificar cada mercancía según establezcan los diferentes convenios internacionales.

Es un instrumento muy importante y fue creado en 1988 con el fin de unificar los criterios para la gestión de las tarifas aduaneras y las diferentes normas comerciales de cada país de la Unión Europea.

En este artículo te enseñaré qué es el código TARIC, cómo se utiliza y, además, cómo reconocer su estructura en un producto determinado.

¿Qué es el código TARIC?

El código TARIC es el reglamento que utiliza la Unión Europea para clasificar los diferentes envíos internacionales.

Su objetivo es el de simplificar todos los trámites a la hora de determinar impuestos, aranceles y otras limitaciones.

Es, según la Agencia Tributaria, un reglamento en el que figura el arancel aduanero común y que satisface exigencias del comercio exterior y de las políticas de la Unión Europea relativas a la importación y exportación de mercancías.

El código TARIC es muy importante en el comercio internacional ya que, al incluirlo en la factura proforma y acompañado al DUA (Documento Único Administrativo), garantiza una mayor fluidez de las gestiones de aduanas y evita cargos inesperados.

Cómo se utiliza el código TARIC

La utilización del código TARIC se hará efectiva a través de la nomenclatura anexa al Convenio internacional del Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías (SA) o del Arancel Aduanero Común (AAC) de la Unión Europea.

¿Por qué es importante realizar una correcta clasificación arancelaria?

Según lo especifica Agencia Tributaria, realizar una correcta clasificación arancelaria permite:

¿Cómo es el proceso de clasificación de las mercancías a través del código TARIC?

La clasificación de una partida arancelaria, es decir, de las mercancías, se realiza siguiendo una serie de criterios.

Estos criterios pueden parecer sencillos a primera vista, pero es muy recomendable que el trabajo lo realice un transitario o agente aduanero para evitar inconvenientes.

Productos Naturales

Se clasifican según sean de origen animal, vegetal o mineral y, también, según su grado de elaboración (congelación, secado, etc.).

Resto de los productos

Se clasifican según tengan relevancia comercial o no.

Si tiene relevancia comercial, se clasifica según su composición (plástico, hierro, algodón,etc.) y su grado de elaboración.

En el caso de que no tenga relevancia comercial, se clasifica según su función, su uso o su destino.

Forma de presentación

Puede ser desmontado, envasado al vacío, con accesorios, a granel, etcétera.

¿Cómo saber el código TARIC de un producto?

Existen cuatro formas para averiguar el código TARIC de un producto:

Aquí te dejamos un pequeño paso a paso:

Partidas arancelarias por código

Si dispones del código de partida arancelaria, podrás indicarlo en el cuadro.

Si decides hacer la búsqueda por producto, puedes completar la información de “País de Origen” y “País de destino” con cualquier opción y explorar la lista completa de mercancías.

A medida que vayamos pinchando en las diferentes opciones, iremos profundizando el detalle de la información hasta encontrar la partida arancelaria correcta.

Partidas arancelarias por descripción

A partir de la descripción de una mercancía y pinchando en el resultado, podremos ver toda la descripción en función del capítulo y subpartidas que lo componen.

De esa forma podremos confirmar que la descripción corresponde a nuestro producto.

Estructura del código TARIC

Comencemos por el principio.

¿Cuántos dígitos tiene el código TARIC?

De manera general, y salvando las excepciones de Alemania, Japón y Estados Unidos que agregan cuatro dígitos adicionales, podemos decir que el código TARIC consta de 10 dígitos

Los primeros seis dígitos responden al “Sistema Armonizado” (SA en Español o HS Code en inglés).

Este sistema se divide en:

1. Capítulos: son los dos primeros dígitos que asignan a la mercancía categoría de productos crudos y naturales.

2. Partidas: el tercer y cuarto dígito da lugar a más subdivisiones de mercancías.

3. Subpartidas SA: dos dígitos más que completan la información de la partida.

4. Subpartidas NC: el séptimo y octavo dígito pertenecen a la “Nomenclatura Combinada” y es utilizada para poder aplicar correctamente el Arancel Aduanero Común. Es decir, el arancel que los países de la Unión Europea aplican a terceros.

La estructura completa de los ocho dígitos permite obtener información y estadísticas a los países miembros sobre el tráfico de mercancías.

Los siguientes dos dígitos corresponden al “Código Arancelario TARIC”, cuyo objetivo es el de conseguir un mayor grado de especificidad en cuanto a la naturaleza de cada uno de los productos a los que se refiere.

Puede haber casos especiales en los que un producto no tenga una subdivisión y, en ese caso, el valor TARIC será 00.

Ejemplo de código TARIC

A continuación te dejaré un ejemplo de un código TARIC y a qué corresponde cada una de sus secciones.

Código TARIC: 8452 90 90 00

Código 8452: Esta es la sección principal del código TARIC y en este caso se refiere a “Máquinas de coser y máquinas similares para la industria textil”.

Código 90: Esta subsección se refiere a “Otras máquinas de coser y máquinas similares”..

Código 90: En este caso, responde a información adicional y se refiere a “Otras máquinas de coser y máquinas similares, incluidas las máquinas para hacer zurcidos y costuras de ganchillo”.

Código 00: Esta última parte refiere a que el producto es “Sin accesorios”.

Actualizaciones y cambios en el código TARIC

El código TARIC nació en 1988 como una solución, por parte de los países que pertenecen a la Organización Mundial del Comercio, a la necesidad de establecer un sistema más uniforme de clasificación arancelaria.

Actualmente, el código se mantiene actualizado gracias al trabajo de la Comisión Europea y con una transmisión de información casi automática entre los países que la componen.

Se trabaja a partir de una base común formada por normativas de la Unión Europea y otra base añadida que responde a las necesidades legales de cada país.

En España, el organismo encargado de llevar adelante todo este trabajo es el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

Los cambios en el código TARIC pueden ser propuestos por los estados miembros de la Unión Europea o por las empresas comerciales que deseen modificar la clasificación o el arancel de una mercancía en particular. Estas propuestas deben ser examinadas por la Comisión Europea y, si se aprueban, se incorporarán al código TARIC.

A lo largo del tiempo, el código ha sufrido diversos cambios con el objetivo de adaptarse a los diferentes entornos y escenarios que se presentan en el comercio internacional.

Uno de los más significativos ha sido la implementación de la base de datos en línea que ha permitido a los usuarios buscar el código de cada producto de manera mucho más sencilla.

Además de esto, con el paso de los años se han ampliado la cantidad de categorías y también se han incluido subsecciones para organizar mejor cada una de las categorías de los productos.

Conclusión

Tal y como te he explicado a lo largo del artículo, el código TARIC representa una forma de unificar criterios en cuanto a la clasificación de los aranceles aduaneros al importar y exportar mercancías.

En este aspecto, es clave el papel de la Comisión Europea, que trabaja conjuntamente con los países para mantener actualizado el código de acuerdo a los diferentes escenarios que se presentan continuamente.

Cada parte del código representa un aspecto diferente del producto y esa es una de las razones por las que ha permanecido vigente desde su creación en 1988.

El comercio es un área en constante movimiento y es por eso que ha sido fundamental la creación de la base de datos en línea con el objetivo de tener toda la información detallada al alcance de cualquier usuario.

Contenidos 📋
¿Estás pensando en hacer envíos? Nosotros enviamos tus paquetes.

6 comentarios en “La importancia del Código TARIC”

    1. David Costarrosa

      No, el código TARIC es un código arancelario exclusivo de Europa. Por ejemplo, en Estados Unidos se utiliza el código HTS.

    1. David Costarrosa

      En el caso de que introduzcas un código incorrecto en la declaración aduanera, deberás hacer una complementaria por los aranceles y el IVA de importación por demora. Eso hará detener la importación o exportación hasta que quede solucionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *