Guía FÁCIL para hacer dropshipping contrareembolso paso a paso

⏱ Tardarás solo 8 min en leer este post

El dropshipping es un modelo de negocio complejo, pero lleno de ventajas. Se ha instalado con bastante facilidad en nuestro país, por lo que cada vez más empresas como la tuya se plantean cómo dar el paso y ofrecer mejores servicios. 

Parte de este proceso consiste en ofrecer los métodos de pago más utilizados, cómo el pago con tarjeta o PayPal. Pero, ¿qué sucede con el contrareembolso? ¿Es necesario ofrecer este método de pago? En el artículo de hoy te contaré qué es el dropshipping contrareembolso y cómo hacerlo paso a paso. Analizaremos, además, sus principales ventajas y desventajas.

¿Qué es y cómo funciona el dropshipping contrareembolso?

El dropshipping es un modelo de negocio minorista con un método de envío y entrega de pedidos particular, ya que la tienda donde se realiza el pedido no necesita tener los productos que vende en un almacén. 

En su lugar, al momento de concretar una venta, lo compra a un tercero y lo hace llegar al cliente. De esta forma, el vendedor nunca llega a ver físicamente el producto. 

Como en cualquier negocio, es necesario que se establezca un método de pago para poder llevar a cabo la actividad comercial. Dado que el dropshipping se da siempre a través de internet, los métodos más utilizados son la tarjeta (de crédito o débito) y otros medios alternativos como PayPal o Bizum, que comienzan a cobrar gran importancia en ciertos sectores de la población. 

Por otro lado, parece haber un incremento de los pedidos online en los que se solicita el pago contrareembolso. En la India, por ejemplo, el aumento de este tipo de pagos ha significado que el 83% de los compradores online lo utilicen, según lo indica el Global Connected Commerce Survey de Nielsen.

A nivel continental, es decir, en Asia, esta cifra se mantiene en el 75%, según datos recabados en 28 países del continente por GS4. La revista indicaba que 3 de cada 4 compradores usan este método de pago en sus compras online.

Esta oscilación hacia un método que se consideraba obsoleto hasta no hace mucho puede deberse a la sensación de inseguridad que producen las compras en ciertos negocios minoristas a través de Internet. Por tanto, si aún estás consolidando tu marca ofrecer este tipo de pago puede tener muchas ventajas para ti. 

Pero, ¿cómo funciona el dropshipping contrareembolso? 

En este caso, el vendedor haría exactamente el mismo proceso que con cualquier otro método de pago: tras recibir el pedido, solicitaría el producto con envío hacia el comprador pero, en lugar de recibir el cobro inmediatamente, deberá esperar a que este llegue al cliente para cobrar su parte. 

En este gráfico podrás ver las principales diferencias entre cobrar un producto a través de una venta COD y una venta con pago estándar.

Principales ventajas

El dropshipping contrareembolso puede tener muchas ventajas asociadas, en su mayoría, al grado extra de seguridad que aporta a los clientes de cualquier negocio. Pero, ¿merece la pena ofrecerlo en tu negocio? Veamos cuáles son sus principales ventajas: 

  • Reduce el fraude: el pago contrareembolso no es seguro solo para tus clientes, también lo es para tu negocio. Al requerir la firma y pago en metálico del producto, se evita lo que se conoce cómo fraude amistoso, que se da cuando el comprador afirma no haber recibido el pedido por error, produciéndose como consecuencia fallos en el pago.
  • Aporta seguridad al usuario: los usuarios también se benefician de este pago que, pese a que suele tener comisiones asociadas al servicio, les garantiza mayor seguridad cuando compran en pequeños ecommerce que no conocía previamente.
  • Mejora la imagen de tu marca: el simple hecho de ofrecer pago en efectivo a tus compradores hará que la imagen de tu marca mejore a sus ojos. Observarán que no estás interesado únicamente en vender y ganar dinero, sino que te interesa que el producto llegue sano y salvo a su destino y, por tanto, pueden comprar de forma segura en tu negocio. 
  • Acceso a más clientes: al proporcionar la opción de pagar a contrareembolso aumentarás la lista de tus potenciales clientes. Y es que muchos de ellos se negarían a comprar por internet si no tuvieran esta alternativa. 

Inconvenientes a tener en cuenta

Pese a sus muchas ventajas, el dropshipping a contrareembolso también puede tener algunos inconvenientes que deberás tener en cuenta. 

  • Deberás pagar antes a los proveedores: al tener un ecommerce dropshipping deberás pagar a tus proveedores antes de recibir el pago de tu cliente, por lo que debes disponer del suficiente capital para gestionar el pago. 
  • Comisiones en el envío: casi todas las empresas de mensajería que pueden utilizarse para este tipo de servicios cobran una pequeña comisión por el mismo, que habitualmente se aplica al cliente. Esto puede espantar a algunos si no ofreces ningún otro método de pago. 
  • Problemas con el pago: otro de los inconvenientes del pago contrareembolso es que, en ocasiones, el cliente olvida que debe disponer del efectivo justo para realizar el pago al momento de recibir el pedido, y esto ocasiona devoluciones y fallos en la entrega.

¿Cómo hacer dropshipping contrareembolso?

Ahora que ya sabes cuáles son las principales ventajas y desventajas del dropshipping a contrareembolso es hora de que sepas cómo hacerlo.

Paso 1: Monta tu tienda Online

El primer paso para hacer dropshipping contrareembolso es disponer de un ecommerce desde el que ofrecer tus productos. Hay muchas plataformas, como Shopify o WooCommerce, desde las que podrás montar la infraestructura digital de tu tienda. 

Una vez que tengas este punto, necesitas conocer a tus proveedores y establecer contacto con los mismos. Muchas tiendas online de dropshipping utilizan AliExpress o Ebay como principales referencias, ya que suelen disponer de una gran variedad de productos que podrás ofrecer en tu negocio digital. 

Cuando ya tengas claro quién será tu proveedor, prepara tu catálogo de productos y publícalo en tu tienda digital.

Paso 2: Recibe un pedido

Con tu tienda online en marcha es solo cuestión de tiempo que comiencen a entrar pedidos. Cuando recibas el primero, revisa el método de pago. Si este es contrareembolso, ya sabes que no obtendrás el pago hasta que tu cliente haya recibido el envío. 

No obstante, tú deberás seguir los mismos pasos que en cualquier otro producto. Selecciona en la tienda de tu proveedor el producto y solicita el pedido con destino a tu cliente.

Paso 3: Realiza la compra a tu proveedor

Dado que en un modelo de negocio como el dropshipping no existe un stock previo (en la mayoría de los casos), es necesario realizar la compra al proveedor en el momento en el que se recibe el pedido y que este, dentro de lo posible, te ayude a conocer cada uno de los pasos que ha dado el pedido de tu cliente.

Paso 4: Realiza el envío

Tras realizar la compra del artículo, el proveedor se encargará de enviárselo a tu cliente. Recuerda que la compra no se concretará hasta que el comprador pague al mensajero en el punto de entrega. 

Paso 5: Recepción del envío

Finalmente, el pedido pasa a manos del cliente. En este punto, el proceso puede tener distintos finales. 

El proceso será el siguiente: 

  • El mensajero recibe el dinero del cliente y lo lleva a la oficina de mensajería para la que trabaja. 
  • La oficina envía el dinero a la central de la empresa de mensajería en el día correspondiente. 
  • Una vez que la central recibe el dinero, hace que los fondos lleguen a tu cuenta bancaria a través de una transferencia.

No obstante, es posible que el comprador no pague en el momento de la entrega y rechaza el pedido. ¿Qué pasa con ese producto rechazado? 

No tienes que preocuparte, no has perdido el dinero invertido. Guardaremos el artículo en los almacenes de Beeping, y podrás utilizarlo la próxima vez que uno de tus clientes realice la compra de ese producto en particular.

De esta forma, nunca perderás los productos que envíes a tus clientes. Y es que en Beeping nos preocupamos por ofrecerte la manera más rápida y sencilla de hacer dropshipping a contrareembolso. 

Preguntas frecuentes

¿Cómo hacer un envío contrareembolso?

Para realizar un envío contrareembolso necesitas una empresa de mensajería que ofrezca este servicio. La misma se encargará de recoger el pedido en tu centro logístico y entregarlo al cliente, cobrando el producto en ese momento.

¿Qué precio debe tener el servicio de envíos contrareembolso?

Lo habitual es que se aplique al servicio la comisión que la empresa de mensajería aplicará. Es decir, entre un 2 y 6 % sobre el valor del producto.

¿Es seguro el dropshipping contrareembolso?

Sí, el dropshipping contrareembolso es seguro tanto para tus clientes como para tu negocio, ya que reduce las posibilidades de experimentar lo que se conoce como “fraude amistoso”, que es aquel en el que el cliente indica no haber recibido el producto por equivocación.

Contenidos 📋
Tú vendes, nosotros nos encargamos de la logística integral de tu tienda.

Otros artículos sobre este tema:

18 comentarios en “Guía FÁCIL para hacer dropshipping contrareembolso paso a paso”

    1. David Costarrosa

      Es una pregunta muy interesante. Cuando hacemos COD y un cliente rechaza nuestro pedido, el paquete vuelve al almacén. No perdemos el dinero de ese producto, lo volvemos a enviar a otra persona que lo compre, puesto que está sin usar y ni siquiera ha pasado por manos del cliente.
      Espero haberte ayudado 🙂

  1. Joaquin Oropeza

    Como evaluar la situación que se genera como consecuencia de la brecha que existe entre la solicitud y compra del producto al proveedor y la entrega del producto a nuestro cliente. Por ejemplo en Aliexpress este tiempo tarda hasta 2 meses. En ese tiempo el cliente podría cambar de parecer o encontrar una opción mas conveniente. La tasa de devoluciones seria muy alta.

    1. David Costarrosa

      Hola Joaquin. Muchas gracias por tus comentarios. Realmente la clave del dropshipping con contra reembolso es hacer los envíos desde el país en el que vendes o un país próximo (por ejemplo, de España a Portugal). Hacer COD con productos que vienen desde China es inviable precisamente por lo que comentas; tiene grandes tiempos de envío en los que el cliente se puede arrepentir de haberlo comprado o, incluso, que al final lo haya comprado en otra tienda, y como el nuestro no lo ha pagado, no tiene problema. Para poder hacer contra reembolso, entregar lo antes posible es clave, sea con dropshipping o comprando stock previamente.

  2. Joaquin Oropeza

    Ahora bien, los productos devueltos vuelven al proveedor, quien los almacena a la espera de otro pedido; pregunto: la Comisión por entrega en domicilio cuando es devuelto el producto quien lo paga? y si se envía dos veces se supone que la segunda vez debería contener el pago de comisión por los dos envíos. Esto ultimo encarecería el producto. Ahora, si esta comisión no se acumula, Quien la paga?

    1. David Costarrosa

      No se paga comisión por entrega si no se entrega, ya que como su propio nombre indica, es una “comisión de gestión del reembolso”. Si el producto no se entrega se pagaría el envío de ida y el envío de vuelta.

  3. Joaquin Oropeza

    Pregunto a David..Cual es nuestro precio de venta de la mercancía que ofrecemos bajo el sistema Dropshipping. Sabemos que el proveedor establece un precio de venta que contiene un determinado porcentaje de descuento. Podemos editar esos precios de manera subjetiva sin violentar las normas de precios que el proveedor establece? o, nosotros, podemos colocar un precio de venta al cliente de una manera libre?

    1. David Costarrosa

      En este caso tú eres el dueño de la tienda, por lo tanto puedes establecer el precio de venta que desees. El proveedor puede sugerirte un precio de venta en base a su experiencia, pero lo mejor es que seas tú quien lo establezca.
      Puedes tomar referencia de otras tiendas que vendan productos similares y en base a eso establecer el tuyo.
      El proveedor te dará su precio, pero no incluirá ningún valor dentro del paquete de la mercancía, por lo que el cliente no sabrá cual ha sido el valor real que has pagado por el producto.
      Así que tranquilo y adelante.
      Si quieres puedes descargarte gratis la calculadora que yo utilizo cuando hago COD para valorar la rentabilidad de un producto: https://costarrosaclub.ac-page.com/calculadora-cod

  4. Joaquin Oropeza

    Saludos. Le propongo a David que monte un flujo grama de procesos, con tiempos aproximados por actividad por cada modalidad de pagos en tiendas Dropshipping. Me refiero a pagos contra entrega y pagos standar o en linea. Si es posible con detalles; seria muy útil para quienes comenzamos a operar en tiendas con la plataforma Shopify. Te hago este pedimento por que encuentro en ti una gran capacidad pedagógica cuyo resultado inmediato es hacer simple lo que a primera vista parece muy complejo. Creo que nos seria de gran ayuda, porque para ser eficiente debemos entender como funciona el sistema que mueve la mercancia, desde que defines cual es el o los productos hasta que lo recibe el cliente, incluyendo el sistema de pagos.

    1. David Costarrosa

      La principal diferencia entre un sistema contrareembolso y uno de pagos standard tiene que ver con el cashflow.
      La mayoría de las pasarelas de pago como Shopify Payments, Paypal o Stripe, tienen sus propias políticas respecto a lo que hacen con tu dinero.
      Por ejemplo, pueden decidir unilateralmente retener un porcentaje de tus ganancias (y cuando hablo de retener, puede ser de hasta un 75% en el caso de Paypal) por la simple razón de que necesitan saber si cumples con tiempos de envío razonables, o para validar alguna información financiera o incluso verificar tu persona.
      Todo eso no ocurre en el contrareembolso, porque el transportista cobra el dinero y ese dinero se transfiere a tu cuenta bancaria sin intermediarios.
      Es decir que el flujo de caja es muchísimo más ágil cuando hacer contrareembolso.
      Por su parte, respecto a los tiempos de demora en que la mercancía llega al almacén, todo ese proceso es el mismo, así como también los tiempos de envío del producto.
      En nuestro caso, utilizamos el almacén de Beeping y los envíos se entrega en 24hs/48hs en la mayoría de los casos.
      Gracias por tu propuesta, voy a preparar el flujograma y actualizaré el artículo para que pueda ayudar a más gente que le surja esta duda.

  5. Hola David, la duda que tengo es sobre el tema del envio contrarembolso..
    ejemplo: Yo compro 100 unidades de un producto y ya me llego la mercancia, ahora que hago? ¿tengo que contactar con alguna compañía de mensajería para dejar mi mercancía en su almacén y que vayan efectuando los envíos así de simple o me equivoco..?
    otra duda es cuando los clientes efectúan un pedido, los dados del envío los facilitas a la compañía de mensajería y ya?
    desde ya Gracias!!!

    1. David Costarrosa

      ¡Hola! Cuando vendes con stock, es decir, que compras tú cierta mercancía, como las 100 unidades que has comentado, la mensajería no te va a almacenar esa mercancía ni te la va a etiquetar para enviar. Ellos simplemente hacen el trayecto desde donde sale el paquete hasta el cliente final.

      Para preparar los pedidos y dárselos a la mensajería tienes dos opciones:
      – Por un lado, almacenar tú mismo el stock en tu casa o en un espacio que tengas, preparar las etiquetas de envío de la mensajería con la que trabajes y darles cada paquete para que ellos lo envíen.
      – Por otro lado, puedes utilizar los servicios de un almacén como Beeping, donde sí que podrías hacer lo que planteas en tu comentario. En el caso de Beeping, tú nos enviarías tu mercancía y cuando entrara un pedido a tu tienda nosotros lo prepararíamos y lo enviaríamos al cliente final. De esta forma puedes ahorrar en costes, en espacio y en tiempo, puesto que no eres tú quien realiza los pedidos.

      Es decir, la mensajería solo envía el paquete, no realiza la gestión diaria de pedidos.

      Espero haberte ayudado con tu duda.

  6. Hola David, que proveedores existen para hacer COD a EEUU con dropshiping y productos de china?
    gracias de antemano.

    El único que yo conozco es UDROPPY pero ya no aceptan nuevos clientes. alguna alternativa confiable?

    1. David Costarrosa

      No sabría decirte ningún proveedor, ya que nunca hemos enviado a EEUU. Disculpa que no pueda ayudarte, mucha suerte con la búsqueda!

  7. Hola David, ¿Queria saber si en España existen paginas como Dopi en Colombia, que no solo ofrecen el envio Cod, sino que tambien proveen a los dropshippers de los productos y se encargan de toda la gestion?

    1. David Costarrosa

      Hola Ariana. No conozco ninguna, pero pronto Beeping ofrecerá este servicio, porque sabemos que muchos lo necesitáis 🙂

  8. Hola David,

    Una duda respecto al envío contrareembolso.
    Hay alguna forma de aumentar esa tasa de entrega? Por ejemplo llamando al cliente una vez ha realizado el pedido avisandole

    Un saludo

    1. David Costarrosa

      La tasa de entrega puede variar en función de: producto, temporada, principio o final de mes (a final de mes la gente se suele quedar sin dinero) y la atención al cliente.

      A parte de llamar para confirmar el pedido, puedes revisar si la dirección existe y si es viable con Google Maps. De esta forma solo tendrás que llamar a los que tengas dudas.

      Además, para mejorar la tasa de entrega, no es solo comprobar las direcciones o confirmar el pedido, también puedes realizar acciones como:
      -Envío de pedidos lo antes posible. Cuanto más se demora la entrega, más probabilidades de que no se entregue.
      -Envía el producto dentro de una caja para que, al entregar el pedido, el cliente lo perciba como un buen producto.
      -Resolver rápido las incidencias con la mensajería. Contactar con el cliente tras el primer intento para que confirme cuándo va a estar en casa y poder programar una nueva entrega.

      Espero que te ayude a mejorar tu tasa de entrega. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. En todo caso, su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.   
Privacidad